Avanza la Construcción del Nuevo Hospital de Alta Complejidad en la Ciudad de San Juan

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia informó que la construcción del nuevo hospital en la capital sanjuanina ya superó el 40% de avance. Según el gobernador, la obra es una prioridad y se estima que, una vez finalizado, duplicará la capacidad de atención para casos complejos en la región, incorporando tecnología de última generación.

10/1/2025

Obra Emblemática en San Juan: El Hospital de Alta Complejidad Supera el 40% de Avance

El proyecto de infraestructura sanitaria más ambicioso de la provincia, la construcción del Nuevo Hospital de Alta Complejidad en San Juan, avanza a paso firme. Según el último informe del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la obra ya ha superado el 40% de ejecución, consolidándose como una prioridad estratégica para el gobierno provincial que busca modernizar y descentralizar la atención médica.

El nuevo centro de salud, ubicado estratégicamente en la capital sanjuanina, no solo busca aliviar la demanda sobre el sistema actual, sino transformar a la provincia en un referente en la atención de patologías complejas en la región de Cuyo.

Impacto Sanitario: Duplicación de Capacidad y Tecnología de Vanguardia

La magnitud del proyecto se refleja directamente en su capacidad proyectada. El gobernador destacó que, una vez operativo, el hospital podrá duplicar la capacidad de atención para casos que requieren intervenciones especializadas y tratamientos de alta complejidad, como cirugías cardiovasculares, trasplantes y neurocirugías.

La clave de esta expansión radica en la tecnología que será instalada:

  • Equipamiento de Última Generación: Se prevé la incorporación de resonadores magnéticos de alta definición, tomógrafos multicorte y equipos de diagnóstico por imágenes conectados a redes de telemedicina. Esta infraestructura no solo garantiza diagnósticos más precisos, sino que permitirá la formación de profesionales locales en el manejo de tecnología avanzada.

  • Diseño Modulado y Eficiente: El diseño arquitectónico incluye unidades de cuidados intensivos (UCI) y terapia intermedia con sistemas de monitoreo centralizados, garantizando una respuesta rápida y eficiente ante emergencias masivas. Además, se están instalando sistemas de eficiencia energética y tratamiento de residuos patológicos de acuerdo con las normativas ambientales más estrictas.

Desarrollo y Economía Regional: Miles de Empleos y Formación de Personal

La construcción del hospital ha generado un efecto dinamizador en la economía local, empleando a cientos de trabajadores de la construcción. Sin embargo, el impacto más duradero será la creación de más de mil nuevos puestos de trabajo permanentes para profesionales de la salud, técnicos y personal administrativo una vez que el centro comience a funcionar.

  • Formación de Recursos Humanos: El Ministerio de Salud ya está trabajando en convenios con universidades locales y nacionales para diseñar programas de capacitación y especialización que permitan cubrir la demanda de médicos intensivistas, enfermeros especializados y técnicos de laboratorio que requerirá la nueva infraestructura. La meta es que el capital humano acompañe el avance tecnológico.

  • Descentralización de Servicios: Se espera que la apertura del hospital alivie la presión sobre el principal centro de referencia actual, permitiendo una mejor distribución de los pacientes y una optimización de los tiempos de espera y atención en toda la provincia.

La finalización de la estructura edilicia está prevista para el próximo año, momento en el que comenzará la etapa crítica de equipamiento médico e instalación de software especializado. Este proyecto no es solo una nueva edificación, sino una inversión en el futuro sanitario de San Juan y sus provincias vecinas.